Statement

Matías San Martín Jacob – Santiago de Chile ( 1989 )

Su práctica pictórica la concibe como un contenedor de la memoria, con un enfoque sostenido en el cuerpo y el retrato. A partir de la fotografía, reinterpreta momentos personales y colectivos para trasladarlos al lenguaje de la pintura y la cerámica. El cuerpo es entendido como un territorio de indagación profunda y un eje central en la construcción de la identidad.

Su trabajo entrelaza imagen, memoria e identidad, influido tanto por su historia personal como por las experiencias del entorno queer que lo rodea. Se apoya en estudios de género y en la Teoría Queer para vincular el arte con las emociones, la sexualidad y las luchas por los derechos LGBTIQA+.

Paralelamente, desarrolla una labor docente en torno a técnicas clásicas de pintura, concibiendo esta enseñanza como una vía para conectar con el potencial transformador y sanador del arte, y comprendiendo la práctica artística como un espacio de resistencia y emancipación.

En sus obras más recientes, investiga los encuentros sexuales entre hombres a través del uso del óleo y la porcelana de alta temperatura, cuestionando las normativas sociales y afectivas impuestas, y explorando cómo estas condicionan los vínculos, el deseo y la intimidad en contextos específicos.

Sobre Mi

MATÍAS SAN MARTÍN JACOB (1989)

• Licenciado en Artes con Mención en Artes Plásticas (2012) y titulado como Artista Pintor (2015) egresado con distinción máxima en Universidad de Chile.

• Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, España. (2018) Especialización en práctica artística, políticas de género y teoría Queer.

• Realizador en áreas de Arte y Vestuario aplicado en rodaje de Cine y Fotografía (2013 – 2022)

• Ganador Beca de Estudios Erasmus : Máster en Pintura Accademia di Belle Arti di Nápoli , Italia (2024)

• Profesor de Pintura Realista en óleo,  en su estudio personal, Santiago de Chile

• Docente en Licenciatura en Artes Visuales, Universidad Autónoma de Chile , sede Talca (2025)

Colaboraciones

Exposiciones

Exposiciones / Residencias

• Seleccionado Concurso de Arte Jóven Artefacto, Lo Matta Cultural, Vitacura, Chile (2025)

• “Pictorismo” Exposición colectiva de Pintura, Espacio Veta, Santiago Chile (2025)

• Ganador de la Beca de Estudio Erasmus: Máster en Pintura, Accademia di Belle Arti di Napoli, Italia (2024).

• “5 Formas de acariciar una ciudad”, exposición en BSM ART Building, Buenos Aires, Argentina (2023).

• Ganador de Media Beca en Residencia R.A.R.O., Buenos Aires, Argentina (2023).

• Feria MAPA, Galería SXC, Buenos Aires, Argentina (2023).

• “Mímesis y armadura”, exposición en el Museo Regional de Aysén, Chile (2022).

• Seleccionado en Residencia Remota, Patagonia, Coyhaique, Chile (2022).

• “Artificios y Afectos”, exposición individual en Galería Departamento Jota, Santiago de Chile (2022).

• “Remembranza, poéticas del fragmento”, exposición individual en Galería Espacio O, Centro de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile (2019).

• “PAM!”, exposición colectiva del Máster en Producción Artística, Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España (2018).

• “Retrato Afectivo: lo femenino, lo sagrado y lo Queer”, exposición individual en Galería Espacio O, Santiago de Chile (2017).

• “Counterpoint Figuration”, Galería U10, Belgrado, Serbia, exposición colectiva (2016).

• “Counterpoint Figuration”, Pavilion31, Viena, Austria, exposición colectiva (2016).

• “6134: del barro al arte”, Fundación Cultural Providencia, Santiago, Chile (2016).

• “Feria Nauta V”, Centro Cultura La Perrera, Santiago, Chile (2015).

• “Miradas de Taller”, Aula Magna, Universidad San Sebastián, Santiago, Chile (2015).

• “Horror Sagrado: la mirada romántica en el retrato”, Sala Juan Egenau, Universidad de Chile (2015).

• “4 sexos: Pintura seleccionada para seminario de Psicoanálisis”, Barcelona, España (2014).

• “Tolueno”: Exposición de pintura, Feria Nauta IV, Espacio CIA, Santiago de Chile (2014).

• “1000 Hombres Muertos”: Video Arte, Mar del Plata, Argentina (2013).

• “Desde el resto: farmacología estética, la manera de hacer arte en Chile”, Museo de Arte Contemporáneo, Quinta Normal (MAC), Santiago de Chile (2013).

• “Cuajo: presencias crudas”, Biblioteca de Santiago, Chile (2013).

• “Trazos Gráficos”, Casona Cultural El Bosque, Santiago, Chile (2012).

• “Tecnosexo, el cuerpo abierto”, Encuentro de teoría, arte y políticas de género, Universidad del Humanismo Cristiano, Universidad de Chile, Santiago (2012).